Activistas de AnimaNaturalis en Argentina y España. |
El día 24 de Abril de 2011 se conmemoró una vez mas el Día Mundial del Animal de Laboratorio, gracias a muchos activistas en Argentina y España se dió a conocer en las plazas y calles de las ciudades, la realidad de la elaboración y desarrollo de los productos de higiene personal, maquillajes y perfúmes a traves de volantes, carteles, fotos, etc..
Millones de animales son torturados, sometidos y asesinados en nombre de la ciencia cada día... Estos experimentos no se justifican por ningún motivo ya que no hay derecho para que se maltrate tanto a un animalito.
Los animales que se usan para estos experimentos son: conejos, ratones, monos, hamsters, gatos, perros, entre otros, para la experimentación en la elaboración de productos: maquillaje, aseo personal, perfumes, etc.
No es justo ni ético usar a estos animales que tienen las mismas capacidades que nosotros los humanos, estas son sentir y sufrir.... ya que existen muchas alternativas para realizar estas pruebas o experimentos, como el cultivo de células y tejidos o los métodos informáticos que ya están siendo utilizadas por muchas empresas y han demostrado ser muy eficaces.
Estos son dos ejemplos de experimentación animal:
TEST DL-50 (en gatos, monos, conejos) |
Consiste en administrar un producto químico que se usará en maquillajes, previo desarrollo experimentando en otros tantos animales, a un número determinado (suelen ser centenares) e ir subiendo la dosis de éste, hasta que el 50% de los animales muere al cabo de unos días en una lenta ay dolorosa agonía.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recomienda usar Tests sin animales como el TOPKAT y las pruebas de toxicidad celular.
TEST DRAIZE (en conejos) |
Conejos albinos son inmovilizados mientras se vierte una sustancia irritante en sus ojos durante siete días, para la elaboración de perfumes, maquillajes. Este Test es criticado debido a que los conejos son muchísimo más sensibles que los humanos (segregan menos lágrimas) y obviamente esta la prueba implica mucha crueldad. Existen más de 60 métodos de sustitución que algunos laboratorios ya aplican con éxito.
Observemos estas imagenes (advierto que son feas):
MONO PARA EXPERIMENTACIÓN |
PERRO EN LABORATORIO (USADO PARA PRUEBA DE LIQUIDOS) |
CONEJO USADO PARA PRUEBAS DE MAQUILLAJE |
GATO EN LABORATORIO (USADO PARA PRUEBAS DE CHAMPUS) |
PERRO USADO PARA PRUEBAS SOBRE EL CANCER |
RATON USADO PARA EXPERIMENTACIÓN CON LIQUIDOS PARA COSMÉTICOS DE USO PERSONAL |
¿QUE PUEDES HACER?
- No utilices productos de empresas que experimentan en animales
- Ayuda a difundir esta mensaje a las personas que no tienen conocimiento de esto.
- Ayuda a difundir esta mensaje a las personas que no tienen conocimiento de esto.
- Colabora en las campañas contra la experimentación animal (firmas, concentraciones)
Gracias a la presión de grupos de defensa de los animales, colectivos científicos y la opinión pública, se han reducido considerablemente los experimentos en los últimos años, pero aún hay laboratorios que siguen realizándolos a pesar de existir métodos científicamente válidos que no implican el uso de animales.
Una frase muy importante: "Provocar el cáncer a un animal de laboratorio no nos ha ayudado, ni nos ayudará, a tratarlo en los humanos que lo padecen" Dr. Albert Sabin, descubridor de la vacuna de la polio con virus vivo.
"Pero la cuestión no es ¿pueden razonar?, o ¿pueden hablar?, sino ¿pueden sufrir?"
Fuentes:
Imagenes Google.
Datos de los test: wickipedia.
Fuentes:
Imagenes Google.
Datos de los test: wickipedia.