Hoy quiero compartirles datos e información para todos aquellos que desconocen el origen de su moda.
Los abrigos y accesorios de pieles implican el sufrimiento y la muerte de millones de animales cada año tales como coyotes, zorros, lobos, mapaches, ardillas, martas, tejones, chinchillas, visones, nutrias, corderos karakul, borregos, conejos, perros y gatos. Para satisfacer esta vanidad, muchos animales son criados y sacrificados brutalmente, condenados por haber nacido con un precioso pelaje.
PIEL SALVAJE: Cada año 72,6 millones de animales salvajes son capturados mediante trampas en su hábitat. Dichas trampas provocan una agonía indescriptible en los animales, destrozando sus huesos y rasgando sus carnes. Desesperados por el miedo y el dolor atroz, pueden destrozarse las mandíbulas mordiendo las trampas, o incluso desgarrarse las patas.
PIEL DE GRANJA: Se intenta hacer creer al público que las pieles procedentes de “granja” son éticamente más aceptables que las de animales salvajes. Sin embargo, los animales en estas instalaciones de cría masiva e intensiva, sufren durante meses y años cruelmente hacinados en pequeñas jaulas metálicas sin ningún tipo de enriquecimiento ambiental.
Más de 100 millones de animales, se crían en cautividad y se matan cada año por sus pieles.
COMPORTAMIENTOS ANORMALES:En las jaulas, los animales, no pueden llevar a cabo sus comportamientos más naturales como nadar, escalar, explorar el entorno, cavar o recorrer largas distancias. El estrés que les provocan el aburrimiento y la frustración del ambiente en el que viven, que es biológica y socialmente inapropiado, se manifiesta en comportamientos anormales como apatía, auto mutilación, canibalismo, infanticidio, agresividad, movimientos repetitivos, etc. Los animales reproductores, pueden llegar a vivir en este infierno de 6 a 8 años. Las hembras se hacen criar continuamente sin descanso entre los partos.
Para fabricar un abrigo de piel se matan:
12-15 linces
10-15 lobos o coyotes
15-20 zorros
60-80 visones
27-30 mapaches
10-12 castores
60-100 ardillas
60 - 100 conejos
y la lista aqui no termina.
¿Como se consigue la piel de los animales ? ¿Cuales son los métodos?
• Descarga eléctrica con electrodos colocados en la boca y el ano.
• Gases letales asfixiantes (CO2 o CO) provocándoles una lenta agonía. El gas caliente y sin filtrar quema los ojos y pulmones de los animales, provocando una muerte dolorosa.
• Envenenados o inyectados con sustáncias químicas o pesticidas mezcladas con alcohol etílico
• Estrangulados, muy a menudo por asfixia, poniéndose en pie sobre el cuello del animal
• Desnucados
• Ahogados
Los métodos de sacrificio de estos animales están pensados para no dañar la piel y no costar dinero. Aunque signifiquen el fin de su sufrimiento, implican mucha crueldad y no garantizan la muerte inmediata. A menudo los animales son desollados vivos.
Estos métodos no garantizan la muerte inmediata y a menudo los animales son despellejados vivos.
Aun así prefieres la estética que la ética. Respetemos la vida! abramos los ojos!
Fuente: furismurder.org
2 comentarios:
Soy Camil me parece excelente conocer la realidad de este problema, es tan cruel saber como sufren estos animales por tener pieles bonitas, pero todos podemos decir no a las pieles, no comprando las mismas. saludos.
es lamentable que mujeres usen pieles de animales... y claro!!!! que a estas no se les puede llamar mujeres si estan de acuerdo con esta crueldad !!!!!!!!!
Publicar un comentario